
Desde este martes 9 de setiembre de 2025
Los costarricenses tienen acceso a un nuevo documento de identidad: la cédula digital, también conocida como Identidad Digital Costarricense (IDC).
Este documento, que se lleva en el celular a través de una aplicación, tiene la misma validez legal que la cédula física para todos los trámites civiles, administrativos y judiciales.
Su costo es de ₡2.600 colones, tendrá una vigencia de cuatro años y los adultos mayores estarán exonerados del pago.
Eso sí, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró que, aunque la IDC es válida en el día a día, no podrá utilizarse para votar en las elecciones nacionales del 1° de febrero de 2026, donde únicamente se aceptará la cédula física.
¿Cómo solicitar la cédula digital?
El trámite es 100% en línea y está disponible las 24 horas del día en el sitio web del TSE. Estos son los pasos:
- Tener la cédula física vigente y no tener documentos pendientes de retiro.
- Contar con un celular inteligente y un correo electrónico válido.
- Ingresar a la sección de Identidad Digital en 👉 https://www.tse.go.cr/cedula.html
- Identificarse con el número de cédula y pasar por un proceso de verificación biométrica.
- Pagar ₡2.600 con tarjeta Visa o Mastercard.
- Descargar la aplicación “IDC-Ciudadano” desde PlayStore o AppStore.
- Activar la identidad digital en la app, que quedará protegida con PIN, huella dactilar o reconocimiento facial.
En caso de que una persona solicite su cédula por primera vez, primero deberá sacar la versión física tradicional y luego podrá gestionar la digital.
¿Dónde se podrá usar la cédula digital?
Aunque la cédula digital ya es válida, el TSE dio un plazo de hasta seis meses para que bancos, instituciones públicas y comercios se adapten.
- Bancos: el BCR y Claro ya la aceptan desde el lanzamiento. Otros como el Banco Nacional, Banco Popular y Scotiabank harán los ajustes en los próximos meses.
- Instituciones públicas: la CCSS está trabajando en la adaptación.
- Comercio: la Cámara de Comercio de Costa Rica invitó a sus afiliados a aceptar la IDC y usar el aplicativo “Agente Verificador” del TSE.
Incluso en lugares como condominios, oficentros y recintos privados donde usualmente retienen la cédula física, deberán cambiar sus protocolos: ahora solo podrán verificar la identidad de forma visual o mediante aplicaciones autorizadas.
Un paso hacia la modernización
La cédula digital trae consigo ventajas como:
- Portabilidad: siempre disponible en el celular.
- Mayor seguridad: cifrado avanzado y biometría.
- Estándares internacionales: válida dentro y fuera del país.
- Trámites más rápidos y confiables.
El TSE seguirá emitiendo la cédula física de forma gratuita en su sede central y 32 oficinas regionales, como hasta ahora.
📌 Fuente oficial: Comunicado del TSE
📌 Solicitud de la cédula digital: https://tse.go.cr/cedula.html